Cada mañana me hago el siguiente planteamiento: por qué, si las personas personas somos independientemente de dónde procedemos, de nuestra raza y/o cultura, por qué somos tan diferentes entonces? A mí todo el mundo me parece igual de respetable y no voy a entrar en el terreno del racismo o la xenofobia. Yo sólo quiero hablar del costumbrismo. Y más concretamente de las costumbres tan diferentes entre dos países como son USA y nuestro país (no, no me vais a pillar, jeee)
Entenderéis que este planteamiento me lo haga cada mañana cuando explique que estamos cansados de ver películas americanas en las que la mamá avisa a sus hijos que están en sus habitaciones 'Bajad, que está llegando el autobús escolar!' y yo, en cambio, tengo que decir a mi hijo: 'Corre, que tenemos que bajar al parking, coger el coche, atarte en la sillita, y recorrer los cinco minutos en coche que tenemos hasta llegar a la parada del autocar escolar, mal-aparcar el coche en la rotonda y después esperar en la parada, haga frío, calor, llueva o truene hasta que llegue el autocar, que tiene la mala costumbre de ser puntual sólo cuando nosotros vamos tarde!!!'
O sea, POR QUÉ EL SCHOOL BUS NO PARA DELANTE DE MI CASA COMO EN LAS PELIS AMERICANAS?!!!! Probablemente sea por el mismo motivo por el cual mis vecinas no me recibieron con tartas, puddings, ni pasteles de carne cuando llegué nueva a my town...Y es que, si hubiesen hecho esto yo habría alucinado muchisísimo!!! Sin embargo me parecía algo tan normal cuando las chicas de Wisteria Lane se acercaban a la puerta de sus nuevas vecinas para darles la bienvenida con su mejor receta. Luego está el tema de los suministros matutinos: en USA te dejan la leche y el periodico en la puerta!! Sería genial tener un servicio similar, se acabaría el "escurrir" el último tetrabric de leche que queda en casa, dándole golpecitos con la esperanza de que en lugar de una ridícula gota, salga vaso y medio de leche que nos resuelva el desayuno del crío cuando nos hemos despistado el día anterior y las prisas habituales nos han hecho creer que era un tetrabric de leche lo que en realidad era un litro de caldo Aneto (y tú habías pensado 'Qué suerte! No hace falta que vaya al super') Obviamente aquí tampoco sería una solución, cuando fueses a la puerta a recoger la leche ya no estaría, si te pispan las revistas chulas del buzón!!!
De todos modos, creo que esto sólo ocurre en los pueblitos y barrios de las afueras. En las cities americanas creo que no es lo habitual.
La gente muy chic vive en un apartamento en la city y las familias en casas de las afueras. Aquí en los pisos / apartamentos viven los normales y los más acomodados tienen casa en las afueras (Urbanizaciones, Pedralbes, Moraleja,...aún más allá de la capital está Supermaresme,...-excepción: áticos de Pg de Gràcia, Serrano, Recogidas,...)
Los apartamentos están en esos edificios tan altísimos que cuando llegas a Manhattan por primera vez y te encuentras rodeada de esos edificios te sientes como el protagonista de aquella canción de Mecano y un poco como Paco Martínez Soria llegando a Madrid pero sin el cesto con la gallina. También te digo que de Carrie Bradshow no ves muchas. Ese glamour de la Quinta Avenida pues qué quieres que te diga!!! El Passeig de Gràcia está mucho mejor aún con todos sus guiris arriba y abajo. Aunque, que eso lo diga una catalana apasionada y fascinada con Barcelona y sus shopping areas (y también sus museos, su arquitectura,...of course...) no resulta una visión demasiado imparcial...

Los apartamentos están en esos edificios tan altísimos que cuando llegas a Manhattan por primera vez y te encuentras rodeada de esos edificios te sientes como el protagonista de aquella canción de Mecano y un poco como Paco Martínez Soria llegando a Madrid pero sin el cesto con la gallina. También te digo que de Carrie Bradshow no ves muchas. Ese glamour de la Quinta Avenida pues qué quieres que te diga!!! El Passeig de Gràcia está mucho mejor aún con todos sus guiris arriba y abajo. Aunque, que eso lo diga una catalana apasionada y fascinada con Barcelona y sus shopping areas (y también sus museos, su arquitectura,...of course...) no resulta una visión demasiado imparcial...
Es obvio que socialmente hablando hay muchísimas cuestiones que nos diferencian de USA como es el tema de la sanidad, la justicia (cada vez menos porque gracias a Mr. Gallardón ya se parecen un poquito más) pero, aunque si vas en plan turista no te das tanta cuenta sí que detectas una serie de diferencias cuando miras una peli.
Por ejemplo, para dar una dirección a un taxista (no, no me refiero a lo de 'siga a ese coche!') es la Quinta con la Treinta, la Pctava con la Cuarenta y dos,...en BCN, tampoco te creas, porque se dice Passeig de Gràcia con Aragon, Gran Via con Balmes,...Yo soy de provincias y en mi ciudad las indicaciones se dan diferente: al lado del Euterpe, detras de Piú,...que si eres nuevo y no sabes lo que era Piú o donde se ubicaba el Euterpe...aaahhh, se siente!!! Te vas por El Corte Inglés que todavía está donde siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario