El otro día me hicieron la siguiente pregunta: ¿Cuál ha sido el dinero mejor y peor gastado en tu caso?
La pregunta no venía a cuento de nada y me hizo pensar un rato. Creo que ahora vendrán las bromas acerca del esfuerzo que tuve que hacer para estar un rato pensando, a lo que yo respondería que hay cosas que no vale la pena pensar porque, total para la conclusión a la que llegué, la verdad es que el esfuerzo fue en vano.
¿Por qué? Pués porque después de darle unas cuantas vueltas al asunto y de y intentar recordar qué compra había realizado alguna vez de la cual me hubiese arrepentido después me di cuenta de que realmente no existía una compra mejor o peor que otra. Y que ésta era una consideración que me era totalmente indiferente.
Siempre que me he comprado algo lo he hecho porque he querido y he podido hacerlo. Mi dinero mejor invertido es el que me gasto cada vez que hago una compra de lo que sea. ¿Qué puede ser más importante, algo que necesitas o algo que deseas? ¿Existe algo realmente imprescindible? ¿Y prescindible?
Hay quien pensará que un producto de primera necesidad es una compra que no se puede eludir, pero yo creo que siempre se podrá sustituir una cosa por otra, por lo que el hecho de que sea de primera necesidad no lo hace más importante que otro producto que sea algo que quieres porque sí. Otra cosa, además, es que lo quieras: el pan está considerado como artículo de primera necesidad y, sin embargo, a mí no me lo parece porque nunca lo como y encima engorda...
Y unido al tema de los gastos surge el del AHORRO. Pués vaya! Aquí sí que me hago yo un planteamiento. ¿Quién es más ahorrador? Si ahorras mucho porque tienes mucho y no te da tiempo de gastártelo todo, entonces no debe de tener mérito porque en este mundo hipócrita y envidioso en el que estamos parece que si algo no requiere esfuerzo vale menos. Yo pienso que vale más porque tienes algo y encima no te ha costado nada con lo cual no te ha supuesto ningún desgaste, pero eso son apreciaciones personales de cada cuál. Si ahorras porque no gastas nada, para mí eres un tacaño. Estuve unos años con alguien así y, bien, no hace falta que diga más viendo que el verbo "estar" lo he conjugado en pasado y, es que, con amargados que no saben disfrutar de la vida y su prioridad en esta vida es dejar una abundante herencia, no me gusta perder el tiempo. Si no ahorras nada o muy poquito porque no tienes qué ahorrar, pués eso es una tristeza. Cada día hay más personas en esta situación, algunas porque no pudieron o no supieron o, incluso no quisieron ser previsoras en un pasado y otras porque, sencillamente la situación se ha complicado demasiado para demasiadas personas. Deberíamos de ser más solidarios y pensar más en compartir que en ahorrar aunque en cada uno está el encontrar en su corazón lo que deben de hacer.
Siempre se ha considerado que ser ahorrador es una gran cualidad. Mi madre siempre me lo ha hecho ver así. Yo personalmente pienso que no es necesario hacer acopio de grandes reservas de capital para ser un gran ahorrador. Por ejemplo, yo siempre había presumido de ser muy ahorradora pero mi marido no se ha cansado de decir que si lo que he ahorrado ha sido lo que me ha sobrado eso no se puede llamar ahorrar, de ahí lo que comentaba más arriba, en cambio sí que me ha enseñado un truqui genial que, primero me parecía el sumun de la racanería pero que alguna vez me ha sacado de un apuro: Habéis probado a abrir los tubos de maquillaje, pasta de dientes,...con unas tijeras por la mitad cuando ya los dais por acabados? Es alucinante la cantidad de producto que queda dentro. Eh, y bueno! Nunca le había hecho caso hasta un día en que repentinamente se me acabó el maquillaje y tenía que acudir a un acto. Suelo tener siempre un frasquito o un tubo de maquillaje de repuesto, pero en esa ocasión el repuesto no aparecía, con lo cual y, a la desesperada, probé el sistema de mi marido. Y lo flipé. En serio. Había maquillaje para tres veces más!!!
Otro sistema para ahorrar es el DIY, muy trendy últimamente. DIY son las iniciales de Do it yourself, o sea, Hazlo tú mismo, o sea, en la mayoría de los casos una cutrada. Se empeñan en engañarnos a través de diferentes webs, videos de Youtube y programas de televisión con la historia de que el DIY es lo más, que se pueden conseguir creaciones únicas y personalizadas y que dan un aire distintivo al estilo. FALSO! Vamos a ver, no es lo mismo llevar un pastel DIY a la escuela del peque el día de su cumpleaños para que se lo coma con sus amiguitos de P3 y les explique lo bien que lo ha pasado cocinando su propio pastel con su mamá que llevar un bolso con adornitos DIY o una falda patchwork para un evento fashion y creerse una It girl, que de estas se encuentran muchas por internet, incluso con su propio blog...Para mí el DIY es una tendencia que han lanzado desde altas esferas para que no sean imprescindibles tantos recursos económicos para cubrir ciertas necesidades de estilo. O sea, que si pueden nos convencerán de que vamos a ir monísimas con una bolsa azul de Ikea como Maxibolso última tendencia y, además contentas, porque estas bolsas son nada menos que suecas!! Hasta ahora siempre había pensado que el DIY era algo más típico de gente de esta que se hace llamar alternativa. Estas personas que, atacando yo directamente a los tópicos y a los estereotipos y seguro que también a una mezcla particular de tribus urbanas e individuos con ideologías reivindicativas varias, son los que siempre me han parecido los más comprometidos, en apariencia, con los ahorros importantes: ahorro energético, ahorro en el consumo de agua,...o sea ahorros a nivel de toda la sociedad relacionados con la importancia de cuidar el medioambiente y dejar un planeta sano a nuestros descendientes. Intentan concienciar a todo el mundo y yo, aunque no soy perfecta en este sentido, cada día hago un pequeñito esfuerzo y estoy cada vez más convencida, pero me molesta un montón que quien con más fuerza y exigencia reclaman estos esfuerzos sean precisamente los mismos que después pintan grafitis en las paredes (con tóxicas pinturas de spray contenidas en botes no reciclables, ni biodegradables, ni nada de eso) o se acampan en las plazas de ciudades y pueblos,...todo tipo de acciones, tipo road shows pero sin permisos municipales, que se tienen que limpiar con agua,...es decir, de nada sirve cerrar el grifo cuando te cepillas los dientes si después generas suciedad aunque, por otra parte casi todos llevan rastas, que se lavan menos, por lo tanto, tal vez tienen razón, gana el ahorro. No quisiera ofender a nadie confundiendo a los okupas con los indignados o con los ecologistas o los rastafaris, pero no me negaréis que muchas veces son los mismos o, como mínimo, de aspecto son muy parecidos.
Dos mundos relacionados...
Volviendo al ahorro y las tribus urbanas, los que sí que ahorran en hipoteca o alquiler son los okupas. Te pueden despertar ciertas simpatías aquellos que ocupan una vivienda vacía cuando tienen una verdadera necesidad, pero, seamos sinceros, sólo tendrán tus simpatías si la vivienda que ocupan no es tu segunda residencia, la casita heredada de tus abuelitos o aquel edificio en el que invertiste un dinero para su adquisición y posterior remodelación con la idea de recuperar la inversión alquilándolo o vendiéndolo y sacar un dinerín. Es que, por si no te has enterado esto está mal visto ahora. Lo llaman especulación y esto les da el derecho de entrar en tu propiedad y usarla como propia pero sin los gastos...
Los okupas más divertidos, sin embargo, son estos que visten con jersey a rayas horizontales, sombrerito y pantalones con tirantes ellos y falda a la altura de la rodilla, con medias a rayas horizontales en rojo y negro y zapatos tipo Burrys ellas. Son los que más rabia dan porque son así por rebeldía, por lo mismo que muchos fuman en la adolescencia o llegan media hora tarde a casa, y su ideología okupadora dura lo que les dura la carrera y hasta que encuentran un trabajo serio. Encuentran un trabajo o se lo encuentran sus papis que, mientras dura esta etapa pasan por distintas fases pero la peor es la del sentimiento de bochorno ante sus amigos, máxime cuando algunos de ellos presuman de hijos ejemplares...Y mientras tanto, estos a divertir a los demás mortales en los semáforos con sus numeritos circenses de tercera.
Esto me hace pensar en mi propio hijo que con su "oreja de madera", y sus inquietudes artísticas cuestionables me preocupa entre comillas porque esta poca sensibilidad artística suya que, por supuesto deseo desarrollar y de ello se encargarán en la escuela, creo que me ayudará a que no acabe tocando en el metro o en espectáculos callejeros, que me parece muy digno y dan color y alegría al entorno pero yo prefiero que sea ingeniero de alguna escudería de Fórmula 1, concretamente Mclaren, o similar profesión. Para esto sí que ahorro, para su educación. Prioridad Number One en mi vida: su salud, educación y bienestar.
Buffff no mha kedat res clar. Pero et dire dues coses. Una, es bo estalviar xl futur, el q sigui, viatjar, algun imprevist a la teva vida o simplement x un futur incert entre la feina i la possible absencia d'una pensio. Segona cosa i estic indignada!!! Hi ha una foto de la qual reclamare drets d'imatge!!!!! Q fa la Gina aki?????
ResponderEliminarTaylor!!! La Gina volia sortir al blog, li feia "ilu". Li podia haver fet signar aquell document que van signar els models de la web, però vaig pensar que no era necessari. A més, no t'oblidis QUE TENIM LA CUSTÒDIA COMPARTIDA!!!
ResponderEliminarI sí, estalviar pot estar bé, sempre que no es converteixi en una obsessió que t'impedeixi de gaudir de la vida...
De totes maneres, el que per tu pot ser estalviar per fer un viatge (aix, quina ràbia que et tinc...) per un altre pot ser "derrotxar" els diners en un viatge...
Enviat des del meu iPhone 7 Cabrio
Eva, no deixis mai aixó del blog que em tens enganxadissim ehh!:)
ResponderEliminarMoltes gràcies Arnau! Ni t'imagines la ilu que em fa que em diguis això...Petonets!!!😘
ResponderEliminar